FILOSOFIA
Tras introducirnos en el primer libro de los YOGA-SUTRAS de Patanjali con las dos primeras secciones en las que nos recordara la definición del yoga con respecto a la mente, que es el estado de yoga y cuales son las actividades normales de la mente, abordaremos en profundidad la tercera y cuarta sección de este tratado que va de los aforismos 12 a 22.
En la tercera nos hablará del camino del yoga introduciendo sus dos principales componentes que permitirán evolucionar la mente y abrir progresivamente la conciencia a un estado particular.
En la cuarta nos hablará del yogui, así como de la fe, característica principal a desarrollar en el aspirante. Dinamica de grupo y crecimiento personal en torno a las enseñanzas filosóficas del yoga, integración. Revisión de la shadana personal.
TÉCNICA
El programa del seminario se centrará en la construcción de la secuencia. Tras repasar las distintas formas en que podemos dividir las posturas nos introduciremos en el estudio del ensamblado de estas para hacer un todo coherente y armonioso, verdadero collar engarzado en donde cada postura adopta su papel para que el conjunto, la secuencia, cumpla con la finalidad para la que ha sido concebida.
PRÁCTICA
Se realizarán prácticas diarias que ilustrarán las distintas opciones técnicas así como aquellos conceptos filosóficos que lo requieran.
CANTO VÉDICO
Trabajo sobre mantras védicos, integración en la practica, el pranayama y la meditación.
Carmen Sánchez Segura es alumna de Cristina S. de Ynestrillas y de Claude Marechal, Profesora deYoga, ETY Viniyoga.
Ha recibido formación de T.K.V. Desikachar en España y en Chennai (India), Meditación, Yoga terapéutico y otros.
Formada en canto Védico por Martín Neal, alumno de TKV Desikachar. Ha recibido enseñanza de Frans Moors, Menaka Desikachar, Mekhala Desikachar y otr@ profesor@s del Yoga Mandiram Center de Chennai (India), Formada en Anatomía para el movimiento por Nuria Vives (escuela de Blandine Calais).
Especialista en Movimiento Pikler Lozcy, Educadora Infantil, Psicomotricista Relacional, Educativa y Terapéutica. Ha recibido formación de Eneagrama, Gestalt y Bioenergética en el IPGT de Alicante. En Constelaciones Familiares Sistémicas y Trabajo grupal en Institut Gestalt con Joan Garriga Bacardi, Formacion Psicocorporal en Espacios Nacientes, TCI Bacelona, con Cherif Chalakani.
Imparte enseñanza en Altea, Alicante, en La Escuela de Yoga, embarazo y Crianza, Viniyoga Altea, de grupo e individuales, formtivas y terapéuticas, yoga preparación al parto, posparto y yoga para madres con bebés.
Imparte desde hace dos años Formación de Yoga para la Concepción, Embarazo, Parto y Posparto para profesionales del yoga, la salud y la educación.
– Profesor@s diplomados ETY Viniyoga, que quieran seguir y profundizar en la Enseñanza del Yoga de Krishnamacharya y Desikachar.
– Las personas que deseen deseen profundizar seriamente en sus conocimientos, crecer y mejorar su práctica personal de Yoga, aprendiendo aplicaciones especiaficas y terapeuticas.
– Las personas, que habiéndose formado como profesores de Yoga en otras escuelas, deseen profundizar en la línea Viniyoga cuya fuente de enseñanza y tradición viene de Profesor T. Krishnamacharya y de su hijo T.K.V. Desikachar.
2, 3, 4 y 5 de Agosto de 2021.
Entrada lunes 2 de Agosto a partir de las 18 horas, salida sábado 7 a las 10 de la mañana.
El lunes 2 después de la cena, mirando las estrellas, estableceremos los horarios del retiro.
Alojamiento Rural La Mata, Batet de la Sera, La Garrotxa, Girona.
La Mata tiene una capacidad para ocho personas distribuidas en cuatro habitaciones dobles y una cuna.
Tiene una superficie total de 206m2 y dos hectáreas de jardines, bosque y prados.
Dispone de agua corriente, electricidad, acceso wifi a internet, tres chimeneas internas, una barbacoa, sala de juegos, lavadora, secadora, despensa, dos neveras, calefacción de gasoil y piscina exterior con tumbonas.
La Mata es un buen centro para explorar el entorno de la Garrotxa, puesto que muy cerca se encuentra “la Fageda d’en Jordà” (hayedo), los pueblos medievales de Santa Pau y Besalú o el espacio natural de la Alta Garrotxa.
Para esta ocasión dispondremos de cocina vegana. Una cocinera preparará cada día exclusivamente las comidas y las cenas. Las participantes al seminario realizaremos karma yoga poniendo y limpiando mesas en las comidas, y preparando los desayunos.
Para el día de llegada habrá cena preparada.
La formación tendrá lugar en un paraje incomparable como es La Mata, casa de turismo rural situada en Batet de la Serra, la Garrotxa (Girona).
La casa cuenta con tres habitaciones con cama de matrimonio, dos de las cuales con baño propio. Una habitación con dos camas individuales y baño compartido con la casa. Para este seminario hay la posibilidad de alojar cinco/seis personas más en otra casa vecina, a 5 minutos a pie de la Mata, en una habitación de matrimonio y una habitación con literas.
Podéis solicitar más información sobre el encuentro formativo poneros en contacto con carmenalteayoga@gmail.com
y sobre el alojamiento con cecilia.africa@gmail.com.